-
Archives
- agosto 2024
- noviembre 2021
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- noviembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- abril 2008
- agosto 2007
- junio 2007
- abril 2007
- agosto 2006
- junio 2006
- agosto 2005
- junio 2005
- agosto 2004
- julio 2004
- junio 2004
- agosto 2003
- junio 2003
- agosto 2002
- junio 2002
- agosto 2001
- julio 2001
- junio 2001
- agosto 2000
- junio 2000
- mayo 2000
- septiembre 1999
- agosto 1999
- agosto 1998
- mayo 1998
- agosto 1997
- mayo 1997
- agosto 1996
- julio 1996
- abril 1996
- agosto 1994
- abril 1994
-
Meta
Tag Archives: cambio de formato
En 2014, revolución MES DE DANZA
El MES DE DANZA cambia de formato en 2014 Bajo el lema Trashumancia, del 30 de octubre al 9 de noviembre de 2014, tendrá lugar la entrega número 21 del festival, que será más breve pero en la que se aumentará la intensidad de programación de años anteriores. Tras superar exitosamente las dos décadas de existencia, el MES DE DANZA decide reinventarse en 2014 para garantizar la vigencia del festival. Con nuevos objetivos en el horizonte, la muestra de danza más longeva de Andalucía reduce su duración hasta las dos semanas de programación, que tendrán lugar del 30 de octubre al 9 de noviembre y que, como es habitual, se desarrollará en diversos espacios de la ciudad. Una edición que será más corta, pero también más intensa, pues se mantendrá la cantidad de programación de años anteriores. Esta evolución pretende reforzar el excelente momento creativo de la danza en Andalucía, abriendo el festival a la asistencia de programadores nacionales e internacionales. En palabras de María González, directora del festival, “con este cambio queremos que el MES DE DANZA se adapte a la realidad de la creación coreográfica andaluza, potenciándola y ofreciéndole nuevas oportunidades de expansión”. DOS COPRODUCCIONES En esta línea, el MES DE DANZA 21 también asumirá como novedad un mayor compromiso con la creación a través de la participación directa en dos coproducciones: el proyecto El Desenterrador, de la compañía catalana Societat Dr. Alonso, que, además, tendrá un periodo de residencia artística en Sevilla, y el espectáculo de inauguración Welcome to the Montgomery Experience, ideado por el músico Miguel Marín con la complicidad de las coreógrafas Teresa Navarrete y María M. Cabeza de Vaca. Con esta doble participación el festival refuerza una línea de trabajo esencial en su filosofía y que hasta ahora se había visto reflejada en programas como “Creaciones en Proceso”, que también se mantiene esta edición. TRASHUMANCIA El lema de la edición 2014 será Trashumancia, una reivindicación del carácter nómada del creador, que se desplaza allí donde se dan las circunstancias adecuadas para su desarrollo artístico. Según María González, “esta característica, que forma parte de su identidad, entra muchas veces en contradicción con las normas que rigen las administraciones públicas de nuestro país, que quizás deberían repensar el modelo para un apoyo real en relación a la naturaleza del creador coreográfico”. Esta idea se ha plasmado, además, en la imagen de esta edición, a cargo del artista plástico Manuel Antonio Domínguez y que tiene como protagonista a Roberto Martínez, creador riojano afincado en Sevilla que actualmente es intérprete en la compañía francesa Association Fragile de Christian Rizzo. Se mantiene así el interés del festival por afianzar su imagen corporativa como un elemento más de investigación y de desarrollo artístico, con carteles que refuerzan la línea temática de cada edición y que entran en consonancia con la línea contemporánea del MES DE DANZA. En las próximas semanas tendréis toda la programación en la web.
Posted in Noticias, Actualidad
Tagged mes de danza, trashumancia, imagen, fechas, cambio de formato, 2014, roberto martínez
1 Comment