-
Archives
- noviembre 2021
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- noviembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- abril 2008
- agosto 2007
- junio 2007
- abril 2007
- agosto 2006
- junio 2006
- agosto 2005
- junio 2005
- agosto 2004
- julio 2004
- junio 2004
- agosto 2003
- junio 2003
- agosto 2002
- junio 2002
- agosto 2001
- julio 2001
- junio 2001
- agosto 2000
- junio 2000
- mayo 2000
- septiembre 1999
- agosto 1999
- agosto 1998
- mayo 1998
- agosto 1997
- mayo 1997
- agosto 1996
- julio 1996
- abril 1996
- agosto 1994
- abril 1994
-
Meta
Tag Archives: mes de danza
El MES DE DANZA despide el año!
El MES DE DANZA despide el año! Promoción libro MES DE DANZA 20 AÑOS Finalizamos el año y nos parecen buenas fechas para recordaros que tenemos a vuestra disposición el libro, “MES DE DANZA 20 AÑOS. Una historia de la danza contemporánea en Andalucía”, una publicación realizada con esmero que reúne bellísimas imágenes de Luis Castilla y crónicas de los periodistas Omar Khan y Mercedes L. Caballero. Con motivo de las fiestas navideñas, ofrecemos una promoción especial hasta el 10 de Enero, para adquirir el ejemplar a 28€. Esta oferta está disponible en distintas librerías de Sevilla y Granada, en venta on line y en nuestra oficina. Información sobre puntos de venta Especial AHORA BAILO YO EN NAVIDAD! Por iniciativa del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y formando parte del programa “ALUMBRA, ITINERARIOS DE LUZ Y CULTURA ” que engloba distintas actividades culturales en torno a la celebración de la fiesta de Navidad os invitamos a participar en los tradicionales talleres AHORA BAILO YO!. Como sabéis, los talleres están orientados a todo tipo de público sin distinción de edad y son de acceso libre. Tenéis una cita en El Parque de Los Príncipes el domingo 20 diciembre a las 12,30h y en el Polígono San Pablo / Plaza La Toná, el domingo 27 diciembre a las 12,30h. En cada jornada realizaremos dos talleres, de Flamenco con José Galán, y Swing con Samuel Rigal, amenizados por la imprevisible maestra de ceremonia, Ana Ropa. ¡Una invitación a bailar para despedir el año!
Posted in Noticias, Actualidad
Tagged mes de danza, talleres danza, libro mes de danza, navidad
Leave a comment
¡Gracias por una excelente edición!
El público respalda la renovación del MES DE DANZA La edición 21 del MES DE DANZA concluyó el pasado 9 de noviembre con unas excelentes cifras de público, que ha respondido de forma muy positiva al cambio de formato introducido este año. Al concentrarse la programación en tan solo once días la comunicación con el espectador ha sido más intensa y se han trazado itinerarios para un mejor aprovechamiento. “Los asistentes, tanto en la calle como en sala, han podido aprovechar mejor el festival, abriéndose un nuevo tipo de experiencia que queremos que crezca”, afirma María González, directora del festival. En cifras generales, la edición 21 del MES DE DANZA congregó a más de 7000 personas en un total de 43 funciones, con un porcentaje medio de ocupación del 83%, lo que supone un incremento respecto al año pasado del 10%. También se ha producido un incremento en el porcentaje medio de asistentes por espectáculo, que en 2014 han aumentado hasta situarse en 163 por función. Asimismo, también se puede realizar un balance satisfactorio de cara al acercamiento de programadores nacionales al marco del festival, contribuyendo al objetivo de dar a conocer las propuestas programadas, y muy especialmente las andaluzas, en entornos profesionales. Según la directora del festival, “este primer año se ha abierto una nueva línea de trabajo que esperamos crezca progresivamente en próximas ediciones. Es una pieza fundamental en la evolución que queremos que tenga el MES DE DANZA a partir de ahora, como apoyo al crecimiento del sector”. BALANCE ARTÍSTICO En lo que al aspecto artístico se refiere, el ciclo Danza en Espacios Singulares ha vuelto a ser referente absoluto, con propuestas de primer nivel entre las que destacaron, por ejemplo, el dúo “¿Hasta dónde?” de la compañía Sharon Friedman en el Rectorado, el estreno absoluto de “El Soberao” de Raquel Madrid y Arturo Parrilla en Puerta Jerez, “Hooked” de LaSala en el CAAC o “Retrato de Óscar Wilde” de Proyecto Titoyaya en San Jerónimo. Si bien fue especialmente destacado el paso de la compañía francesa ExNihilo, con su espectáculo “Le nomb du lieu”, que triunfó en las dos representaciones que ofreció en la zona de La Encarnación, demostrando por qué son una de las agrupaciones más destacadas a nivel mundial en el uso del espacio público para la danza. También generó muchas expectativas, el estreno de danza vertical de B612 “Arquitectura en el Aire / 3”, desarrollado en una de las fachadas del Estadio Olímpico, que, a pesar de la amenaza de lluvia, congregó a un numeroso público. Otro de los grandes éxitos del festival fue la apertura en el Teatro Alameda con “Welcome to the Montgomery Experience”, a cargo de Miguel Marín y Montgomery y con un elenco de bailarines capitaneados por Teresa Navarrete y María M. Cabeza de Vaca. Una auténtica fiesta de la música y la danza que agotó localidades en su estreno, que llenó más de 2/3 del aforo el segundo día y que terminó en sus dos actuaciones con un público entusiasmado, que en la segunda de las funciones acabó bailando donde hacía tan solo unos momentos habían estado haciéndolo los bailarines. Las Creaciones en Proceso, por su parte, permitieron, en un caS con el aforo más que completo, un intercambio de impresiones y sensaciones directo y muy fructífero entre los artistas y el público. María González, directora del festival, se muestra especialmente contenta con el resultado y afirma que “ya se está pensando en futuras innovaciones en este sentido para la próxima edición, con vistas a potenciar y seguir dando un espacio propio a este cruce de caminos tan interesante que son las Creaciones en Proceso”. Asimismo, el desarrollo de la entrega de los premios PAD fue una nueva satisfacción para el festival, una colaboración que se renueva año a año y que estrecha los vínculos del MES DE DANZA con los profesionales de la Comunidad Autónoma, reforzando su apoyo y su voluntad de trabajar en favor de su difusión. RED A CIELO ABIERTO En el marco del festival tuvo también lugar la Asamblea de la Red Acieloabierto, en la que se congregaron 9 de los 10 festivales integrantes de la red, que han podido acercarse de primera mano a las propuestas artísticas del MES DE DANZA. En el marco de la reunión se reflexionó, en otra línea importante en la identidad del festival, en las nuevas complicidades generadas para este 2015, tanto en el ámbito local, como en el nacional e internacional, y se presentaron los festivales que han solicitado incorporación a la Red. Para encontrar nuevos puntos en común y sinergias entre festivales se compartieron experiencias y se trabajó en la planificación de nuevos proyectos, entre ellos, el Circuito AcieloAbierto 2015, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo 21 de diciembre. HAZTE UN ROSAS La clausura de esta edición 2014 presentaba un formato muy renovado con un particular homenaje a Anne Teresa de Keersmaeker que congregó bajo el título “¡Ahora Bailo Yo!: Hazte un Rosas” a un nutrido grupo de personas que aprendieron y reprodujeron en tan solo unas horas un fragmento de la conocida coreografía “Rosas Dants Rosas”, una de las piezas de repertorio imprescindibles en el mundo de la danza contemporánea. En unos días se presentará el resultado en un montaje audiovisual que entrará a formar parte de la iniciativa internacional “The Fabuleus Rosas Remix Project”. AGRADECIMIENTOS El MES DE DANZA quiere agradecer sinceramente el apoyo de patrocinadores, colaboradores, instituciones públicas, espacios, medios de comunicación y, como no, al público que hayan hecho posible una brillante renovación del festival y que ha abierto tantas líneas de trabajo y desarrollo de cara al futuro. La edición 22 del MES DE DANZA ya está en marcha.
Dos minutos para reflejar la intensidad de Ex-Nihilo
La compañía francesa Ex-Nihilo ha firmado una brillante participación en la edición 21 del MES DE DANZA. Los días 31 de octubre y 1 de noviembre mostraron en vivo por qué están consideradas unas de las mejores compañías de danza de calle del mundo. Su concepción del espacio, su interacción con los elementos y su capacidad para afrontar cualquier imprevisto o circunstancia, todo ello con un sólido trabajo coreográfico de fondo, configuran un tejido perfectamente trenzado. En el caso de “Le nom du lieu”, el espectáculo que pudo verse en la zona de la Encarnación, suman, además, la aportación fundamental de las nuevas tecnologías que recrean un discurso fascinante sobre la relación de la danza y el espacio urbano. Por otro lado, han desarrollado en la Escuela Viento Sur un taller especializado para profesionales que deseaban profundizar en esa concepción extraordinaria e integradora del espacio urbano y la danza. Cuatro días de intenso trabajo, tanto dentro de sala como en el exterior, en el que los alumnos han podido experimentar cómo la propia texturas de sus cuerpos cambiaban a medida que se desarrollaba el trabajo.
La compañía Teresa Navarrete, gran triunfadora en los V Premios PAD
La Asociación de Profesionales y Compañías para el Desarrollo de la Danza en Andalucía (PAD) ha celebrado la entrega de sus premios anuales. En una ceremonia, que ha tenido lugar hoy 3 de noviembre en el Teatro Quintero, el sector andaluz de la danza se ha reunido para dar buena cuenta del excelente estado de forma que atraviesa y para reivindicar, una vez más, la necesidad de trabajar en políticas de apoyo y crecimiento. La entrega de premios, conducida con mucho humor y desparpajo por las actrices Isa Ramírez y Ana Ropa, caracterizadas como técnicas de cultura de dos pequeños municipios, ha tenido como gran protagonista a la compañía Teresa Navarrete, que ha obtenido 5 de los 8 galardones a los que optaba y que incluyen los reconocimientos al Mejor Espectáculo de Sala, Mejor Dirección (Teresa Navarrete), Mejor Coreografía (Teresa Navarrete), Mejor Diseño de Espacio Sonoro / Composición Original (Miguel Marín / Montgomery) y Mejor Diseño de Iluminación (Nando Pérez / Diego Cousido). En el resto de categorías la compañía B612 con su montaje “Arquitectura en el Aire” –que pudo verse este pasado fin de semana en el marco del MES DE DANZA- se ha llevado el premio al Mejor Espectáculo de Calle. El galardón a la Mejor Intérprete Femenina fue para Isabel Vázquez por su trabajo en “Hora de Cierre”, de Excéntrica Producciones, y el Mejor Intérprete Masculino recayó en Roberto Martínez por “Me, the son”, espectáculo que también se llevó el premio al Mejor Diseño de Espacio Escénico. Finalmente, el reconocimiento al Mejor Vestuario recayó en Anna Jonsson por “El cabrón más fuerte”. En esta edición 2014, el Premio de Honor de la PAD ha sido para Arturo Fernández, concejal de cultura del Ayuntamiento de Alanís de la Sierra y director del espacio de creación escénica Casa de las Artes, que se mostró muy emocionado y agradecido, recordando lo importante de que hoy día haya políticos a los que poder premiar. Para la PAD, estos premios “pretenden convertirse en un reconocimiento de prestigio y servir de estímulo a las trayectorias de los creadores, favoreciendo sus condiciones de investigación y producción a partir de una estrecha colaboración de los propios profesionales del sector y de los principales agentes culturales”. Los ganadores son elegidos directamente por los socios de la PAD en un sistema de votación en dos rondas. PREMIO DE HONOR D. ARTURO FERNÁNDEZ (CONCEJAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ALANÍS DE LA SIERRA Y DIRECTOR DEL CENTRO DE CREACIÓN ESCÉNICA – CASA DE LAS ARTES) Mejor espectáculo de sala Salón Otto, Compañía Teresa Navarrete Mejor espectáculo de calle La arquitectura del aire, B612 Mejor dirección Teresa Navarrete, Salón Otto, Compañía Teresa Navarrete Mejor coreografía Teresa Navarrete, Salón Otto, Compañía Teresa Navarrete Mejor intérprete femenina Isabel Vázquez, Hora de Cierre, Excéntrica Producciones Mejor intérprete masculino Roberto Martínez, Me, the son, Roberto Martínez Mejor diseño de espacio sonoro / composición original Miguel Marín / Montgomery, Salón Otto, Compañía Teresa Navarrete Mejor diseño de espacio escénico Roberto Martínez, Me, the son, Roberto Martínez Mejor diseño de iluminación Nando Pérez / Diego Cousido, Salón Otto, Compañía Teresa Navarrete Mejor vestuario Anna Jonsson, El cabrón más fuerte, Anna Jonsson
Ex-Nihilo: El compromiso en el arte
Ex-Nihilo visto desde los ojos de una espectadora El compromiso en el arte: bailo el espacio que habito, habito el espacio que bailo Pocos artistas he visto en estos últimos diez años con una actitud de compromiso en el arte cómo estos. Con su propio lenguaje, el cuerpo en movimiento, sin discurso verbal añadido, me han demostrado cómo se puede apostar por habitar la ciudad siendo uno más, desde diría yo en extremo, una vocación de homeless. Estos bailarines sin-casa son dueños de la calle, desde la posición más expuesta para una artista, sin la distancia que supone el escenario, el vestuario y la puesta en escena que marca la diferencia frente al espectador. Una persona está sentada en un banco, con ropas sencillas, de pronto comienza a bailar y la que está al lado, con sorpresa y estupor, se pregunta si es un loco y, una de dos, o sucumbe a su estupor y se va o termina seducida de su arte en movimiento… Esto es conquistar el espacio, esto es conquistar un alma para la danza y esa magia no tiene precio. La mía la conquistaron hace nueve años, en el Mes de Danza de 2005. Esa vez era un espectáculo dentro de una sala, pero, con esta misma actitud, consiguieron llevar la calle al interior de la sala. En el espectáculo que presentaron en el Mes de danza 2014, “Le nom du Lieu (El nombre del lugar)” podría decir que hay ya casi un metalenguaje arquitectónico sobre el habitar-bailar una ciudad: una ciudad se sobrepone a otra, se proyecta sobre otra, los cuerpos bailan sobre la ropa tendida en las paredes de otra ciudad y trepan sobre las verjas de ésta. Decía anoche una mujer que miraba el espectáculo: “van a barrer la plaza”… Sí, ¡eso es! Danzan arrastrándose sobre imágenes de otras ciudades proyectadas en el suelo, pero se llevan de ésta el polvo impregnando sus cuerpos. Es curioso cómo nos cuesta responder ante una propuesta artística tan democrática: los bailarines quieren desarrollarse entre el público, acortar distancias, sin embargo, estamos tan “bien educados” como espectadores que somos nosotros quienes ponemos la distancias, quienes hacemos el espacio escénico creando un vacío en medio, cuando lo que hacemos en realidad es limitar el espacio escénico de la propuesta de Ex-Nihilo, ocupando las paredes, resistiéndonos a ser parte de la “escenografía”. Pero los bailarines se nos acercan y hasta nos tocan, y ¡¡no muerden!!. Se mezclan con nosotros, nos resitúan en el espacio y nos hacen partícipes con un gesto amigo, una mano en el hombro. Y con una precisión milimétrica en sus movimientos, pueden hacer piruetas imposibles rozándonos la nariz, porque, eso sí, no puede haber daños colaterales, ni una persona dañada físicamente, son guerreros de la calle muy bien adiestrados, tienen además de los principios y la intención, toda la técnica necesaria. Y es uno danzando entre la gente, y son dos, y son tres y somos todos… y, al final, felizmente acompañados de una música en directo, emotiva y justa, se conquista el espacio, se conquistan las almas. Una apuesta por visibilizar las zonas periféricas de las ciudades, las zonas periféricas y auténticas del arte. Ya están aquí, con sus proyectores en mano. Atrévete a salir de tu idea confortable de espectador, atrévete a tener una experiencia inolvidable. Texto: Isa García Orellana Foto: Luis Castilla
Nos colamos en la residencia creativa de Societat Doctor Alonso
“El Desenterrador” de Societat Doctor Alonso no es un espectáculo más. Es una creación surgida en gran medida a partir de una sucesión de laboratorios de investigación. Por cada ciudad por la que ha pasado para hacer residencia artística, se ha llevado a cabo un taller abierto en el que más de una decena de personas -no necesariamente profesionales de la danza- trabajaban en torno a su cuerpo y al lenguaje para construir juntos un discurso. Estos excavadores han ido desenterrando a través del colectivo el sentido de las palabras y han ido dejando su impronta en lo que será el resultado final del espectáculo. En Sevilla y en colaboración con el MES DE DANZA, los desenterradores realizan su última residencia. Una apuesta valiente e innovadora cuyo resultado podrá verse por primera vez los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Central (20:00h) dentro del MES DE DANZA 21. Saber más sobre “El Desenterrador”
ElClubExpress: Cuando el proceso de creación importa
Sergio Domínguez analiza en ElClubExpress la importancia del proyecto “Creaciones en Proceso” y desgrana las dos participaciones de esta edición 21
Posted in Noticias, Actualidad
Tagged Creaciones en proceso, elclubexpress, mes de danza
Leave a comment
Estamos en la Red A Cielo Abierto
Para su edición 2014 el ciclo “Danza en Espacios Singulares” se verá reforzado por la reciente incorporación del MES DE DANZA a la Red A Cielo Abierto, una iniciativa que aglutina diferentes festivales de danza distribuidos por toda la geografía española y cuyo objetivo es dinamizar la programación de danza al aire libre y en espacios poco convencionales mediante la creación de un circuito de compañías que irán visitando los diferentes festivales adscritos. En este momento la red la integran Palma amb la dansa, Cádiz en Danza, Lekuz Leku, FAM (Festival de las Artes del Movimiento), Trayectos, Huellas Aracena, Corpo (a) Terra, Dantza Hirian, MASDANZA y el MES DE DANZA. Para el MES DE DANZA, la red supone un nuevo paso más en el desarrollo de sinergias y complicidades en el ámbito del fomento y la promoción de la danza contemporánea en nuestro país. Un mecanismo perfecto de encuentro y un apoyo en la creación y desarrollo de nuevos proyectos -también tiene una vertiente dedicada a proyectos de cooperación cultural a través de sus vínculos internacionales-. Un espíritu de colaboración y de construcción colectiva que ha sido bandera del MES DE DANZA desde sus comienzos. A través de A Cielo Abierto, visitarán esta edición 21 las compañías Daniel Doña (Madrid) con A pie de calle, Sharon Fridman (Madrid) con ¿Hasta dónde?, Lasala (San Sebastián) con Hooked y Proyecto Titoyaya (Valencia) con Retrato de Óscar Wilde . Para conocer más, visita www.redacieloabierto.com
Posted in Noticias, Actualidad
Tagged mes de danza, red a cielo abierto, espacios singulares
Leave a comment
En 2014, revolución MES DE DANZA
El MES DE DANZA cambia de formato en 2014 Bajo el lema Trashumancia, del 30 de octubre al 9 de noviembre de 2014, tendrá lugar la entrega número 21 del festival, que será más breve pero en la que se aumentará la intensidad de programación de años anteriores. Tras superar exitosamente las dos décadas de existencia, el MES DE DANZA decide reinventarse en 2014 para garantizar la vigencia del festival. Con nuevos objetivos en el horizonte, la muestra de danza más longeva de Andalucía reduce su duración hasta las dos semanas de programación, que tendrán lugar del 30 de octubre al 9 de noviembre y que, como es habitual, se desarrollará en diversos espacios de la ciudad. Una edición que será más corta, pero también más intensa, pues se mantendrá la cantidad de programación de años anteriores. Esta evolución pretende reforzar el excelente momento creativo de la danza en Andalucía, abriendo el festival a la asistencia de programadores nacionales e internacionales. En palabras de María González, directora del festival, “con este cambio queremos que el MES DE DANZA se adapte a la realidad de la creación coreográfica andaluza, potenciándola y ofreciéndole nuevas oportunidades de expansión”. DOS COPRODUCCIONES En esta línea, el MES DE DANZA 21 también asumirá como novedad un mayor compromiso con la creación a través de la participación directa en dos coproducciones: el proyecto El Desenterrador, de la compañía catalana Societat Dr. Alonso, que, además, tendrá un periodo de residencia artística en Sevilla, y el espectáculo de inauguración Welcome to the Montgomery Experience, ideado por el músico Miguel Marín con la complicidad de las coreógrafas Teresa Navarrete y María M. Cabeza de Vaca. Con esta doble participación el festival refuerza una línea de trabajo esencial en su filosofía y que hasta ahora se había visto reflejada en programas como “Creaciones en Proceso”, que también se mantiene esta edición. TRASHUMANCIA El lema de la edición 2014 será Trashumancia, una reivindicación del carácter nómada del creador, que se desplaza allí donde se dan las circunstancias adecuadas para su desarrollo artístico. Según María González, “esta característica, que forma parte de su identidad, entra muchas veces en contradicción con las normas que rigen las administraciones públicas de nuestro país, que quizás deberían repensar el modelo para un apoyo real en relación a la naturaleza del creador coreográfico”. Esta idea se ha plasmado, además, en la imagen de esta edición, a cargo del artista plástico Manuel Antonio Domínguez y que tiene como protagonista a Roberto Martínez, creador riojano afincado en Sevilla que actualmente es intérprete en la compañía francesa Association Fragile de Christian Rizzo. Se mantiene así el interés del festival por afianzar su imagen corporativa como un elemento más de investigación y de desarrollo artístico, con carteles que refuerzan la línea temática de cada edición y que entran en consonancia con la línea contemporánea del MES DE DANZA. En las próximas semanas tendréis toda la programación en la web.
Posted in Noticias, Actualidad
Tagged mes de danza, trashumancia, imagen, fechas, cambio de formato, 2014, roberto martínez
1 Comment