-
Archives
- noviembre 2021
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- noviembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- abril 2008
- agosto 2007
- junio 2007
- abril 2007
- agosto 2006
- junio 2006
- agosto 2005
- junio 2005
- agosto 2004
- julio 2004
- junio 2004
- agosto 2003
- junio 2003
- agosto 2002
- junio 2002
- agosto 2001
- julio 2001
- junio 2001
- agosto 2000
- junio 2000
- mayo 2000
- septiembre 1999
- agosto 1999
- agosto 1998
- mayo 1998
- agosto 1997
- mayo 1997
- agosto 1996
- julio 1996
- abril 1996
- agosto 1994
- abril 1994
-
Meta
Tag Archives: Patricia Caballero
Patricia Caballero, pura y dulce expresividad
Patricia Caballero recibe dulce y delicada a su público a la entrada de la sala. Ha querido propiciar la cercanía y el calor humano -algo bastante infrecuente en la danza contemporánea- rodeándose, de espectadores, incluso sobre el escenario, moviendo las butacas de las primeras filas para colocarlas cerca, muy cerca del escenario, en una suerte de laberinto de butacas. Un escenario que se presenta desnudo completamente de escenografía o de cualquier otro artificio, tal y como se nos presenta la bailarina también. Caballero hace un ejercicio de honestidad coreográfica; un trabajo sincero, tierno y con un punto de comicidad muy particular. Lo raro es que estemos vivos tiene pinceladas de puro trabajo contemporáneo, con sorprendentes referencias al flamenco, a la religión, a la niñez… Y todo vertebrado sobre un pilar fundamental: la naturalidad y espontaneidad de su protagonista. Patricia Caballero baila con el cuerpo, pero también baila con la mirada, con el gesto, con las manos, haciendo gala de una increíble delicadeza y de una gran capacidad para empatizar con su público. Y es que precisamente esa es otra de las claves de este montaje: el público es cómplice y protagonista de principio a fin. Y lo cierto es que este hecho, por poco frecuente en el mundo de la creación coreográfica, es sorprendente y muy de agradecer; destruir la cuarta pared de esta manera, interactuar, pasear entre el público, tocarlo, sentirlo y que la sientan, son hechos que propician un clima especial, casi un poco hogareño y entrañable. Lo raro es que estemos vivos es un título muy curiosos para este montaje porque precisamente el mensaje que Patricia Caballero parece proclamar es que está viva, que su corazón palpita, que la energía fluye por sus venas y se desborda en sus movimientos, en su sonrisa y en su mirada. Buen comienzo pues para la programación en teatros de este Mes de Danza 2013, una promesa de energía y alegría. Texto: Gloria Díaz Foto: Luis Castilla
La rara vitalidad de Patricia Caballero
La gaditana nos presenta en La Fundición de Sevilla, los días 6 y 7 de noviembre, su obra “Lo raro es que estemos vivos”, primer espectáculo de la Programación en Teatros y Salas de MES DE DANZA 20.
Posted in Noticias, Vídeos, Actualidad
Tagged mes de danza, danza, Sevilla, contemporáneo, Patricia Caballero, Lo raro es que estemos vivos
Leave a comment