-
Archives
- noviembre 2021
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- noviembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- abril 2008
- agosto 2007
- junio 2007
- abril 2007
- agosto 2006
- junio 2006
- agosto 2005
- junio 2005
- agosto 2004
- julio 2004
- junio 2004
- agosto 2003
- junio 2003
- agosto 2002
- junio 2002
- agosto 2001
- julio 2001
- junio 2001
- agosto 2000
- junio 2000
- mayo 2000
- septiembre 1999
- agosto 1999
- agosto 1998
- mayo 1998
- agosto 1997
- mayo 1997
- agosto 1996
- julio 1996
- abril 1996
- agosto 1994
- abril 1994
-
Meta
Tag Archives: Roser López Espinosa
La ensoñación de Dédalo
Aprender a alzar el vuelo. Aletear con persistencia esperando poder despuntar, que los dedos dejen de estar pegados al suelo, que el aire frío y el sol nos roce la piel. Aprender a volar, de cero, de nuevo, como antes o como nunca antes. Roser López, allí, aleteando en silencio, en esa sala disfrazada de blanco. Un zootropo permanece en la esquina. Y Roser López, aletea hasta que aparece Guy Nader, que la acompaña en la interpretación de esta pieza que parte de una profunda investigación e indagación en el movimiento de las aves y sus migraciones.La música de Ilia Mayer, que nos envuelve en este aprendizaje durante todo el espectáculo con sus incursiones, empieza a sonar. El aleteo persiste, brincan y brincan, quieren salir del nido, cada vez con más fuerza. Hasta que se sumen en la oscuridad y caen desfallecidos. Guy Nader despierta. Busca a Roser, que sigue inerte en el suelo, desfallecida ante el esfuerzo y la constancia del aleteo. Tira de sus mangas, la coge como si fuera una pequeña pluma, por su camiseta, por su pantalón, la obliga a aletear, a mantenerla en alza. Quiere ayudarla a volar, pero ella cae, desfallece, se deja caer como un peso muerto sin contemplaciones. Pero reacciona. Reacciona enfurecida. Se entrelaza consigo misma, con sus pies, con sus brazos, los cuestiona. Superación, convencimiento férreo, constancia, empuje. Ganas de vivir. Ella, quiere volar. Pero no puede. Aletea con violencia, pero el sol queda muy lejos. El zoótropo gira dejando ver unas golondrinas en la lona blanca. Se retuerce por el suelo en movimientos imposibles, intentando escapar de la cárcel de la gravedad. Pero no, sigue sin poder. Al menos no sola. Guy Nader la coge con ternura, entrelazan sus manos. Y se enseñan el uno al otro. Él le muestra que es fácil. Ella se deja llevar. Se unen y se separan, sin soltarse, giran y se elevan. Él la eleva, y ella al fin, vuela. Y él vuela con ella en un vuelo de complicidades. Se separan. Él continúa explorando, lo físico, la resistencia, buscar surcar el aire para no desfallecer, mientras ella, espera. Y luego ella. Batiendo sus alas huyendo de la caída. Y luego, otra vez juntos. Corriendo en círculos, como aquellas bandadas de pájaros que observamos en el cielo, que creemos sin rumbo, siempre al caer la tarde. Sus movimientos emulando a aquellos pájaros. Siendo ellos, esos pájaros. La luz que se endurece, la tarde que cae. El avance desesperado de los bailarines a tocar el sol, desoyendo los consejos que Ícaro le diera a Dédalo. La ensoñación del que quiere volar. Del que lo consigue, a pesar de tener los pies en el suelo. La luz se va extinguiendo, mientras los seguimos todavía viendo volar en las penumbras, hasta que nos quedamos a ciegas. Texto: Piedad Bejarano Foto: Luis Castilla
Posted in Noticias, Actualidad
Tagged mes de danza, danza, Luis Castilla, Sevilla, contemporáneo, Teatro Central, Roser López Espinosa, Lowland, Guy Nader, Ilya Mayer
Leave a comment
Roser López Espinosa, por partida doble en MES DE DANZA 20
Durante este fin de semana hemos podido disfrutar con la barcelonesa de dos actividades distintas y complementarias: una obra propia y un taller de creación coreográfica.
Posted in Noticias, Vídeos, Actualidad
Tagged Talleres, mes de danza, danza, Sevilla, contemporáneo, Teatro Central, Roser López Espinosa, Lowland
Leave a comment